En este episodio nos vamos a conocer a fondo una de las calles más castizas e importantes de Madrid: la Calle de Toledo.
Empezamos una serie de programas dedicada a descubrir los lugares más frikis de Madrid: las tiendas de tebeos, juegos de mesa, novela gráfica, figuras, maquetas, los clubs de juegos o los bares frikis. Empezamos con los amigos de Generación X Imperial, junto a la calle de Toledo.
La Plaza del Conde de Barajas, muy cerca de la Plaza Mayor, alberga cada domingo una exposición de arte al aire libre desde los años 80, siendo alcalde de Madrid Tierno Galván. La exposición, con obras de gran calidad y diversidad de estilos y técnicas, se mantiene gracias a un grupo de artistas entusiastas, tanto residentes como itinerantes, reunidos en la Asociación Taller Abierto. En el podcast nos hablan de esta verdadera plaza de los pintores de Madrid.
Perfiles en redes sociales de las Asociaciones de Vecinos de Madrid.
Concluimos la temporada 2017/18 reviviendo el Madrid de los años 70 en la pluma de Joaquín Merino y su “Yo, Madrid”.
No os perdáis nuestros especiales veraniegos ni las novedades para la próxima temporada.
¡Nos vemos, castizos!
San Valentín patrón de los enamorados, está en Madrid.Sí, sí, aquí lo tenemos y podéis verlo cualquier día del año en la iglesia de San Antón anexa al edificio de las Escuelas Pías, en la castiza calle de Hortaleza. Hablaremos de la historia detrás del mito de San Valentín , de cómo se popularizó esta festividad y de cómo llegamos a tener a este popular santo en nuestra ciudad.
Tenemos con nosotros a Irene, Dani y Jacobo, responsables de “Madrid es Cool” (@MadridesCool) (blog), para contarnos qué está de moda, cuál es el mejor restaurante, el museo en el que dejarse ver, o dónde encontrar ese cachivache raro que todo el mundo tiene aunque nadie sabe por qué. Si quieres estar “en la pomada”, escucha Madrid es Cool en PodCastizo… 😉
El Barrio de la Letras, el bibliometro, la Casa de Lope de Vega, la Feria del Libro, las estanterías de intercambio del Retiro, la Cuesta de Moyano, la Feria del Libro Antiguo de Recoletos, las librerías de viejo o antiguas, el Rastro…. Entramos a fondo en el universo de los libros en Madrid.
Volvemos a animarnos con el radioteatro, y además esta vez ¡¡representamos una obra de terror!!. Además, tras la obra, que es algo larga, tendremos nuestra habitual tertulia, esta vez tratando un tema de especial gravedad…